Pico y Placa Quito 2025: Conoce el horario para hoy

Consulta el pico y placa de hoy en Quito, conoce los horarios de restricción y qué placas no pueden circular hoy.

El sistema de pico y placa en Quito es una medida de restricción vehicular para reducir el tráfico. Aquí te explico los horarios y qué placas no circulan hoy.

Horarios del Pico y Placa hoy en Quito

El pico y placa hoy en Quito se aplica en dos franjas horarias:

Mañana Tarde
06:00 a 09:30 16:00 a 20:00

Los vehículos cuya placa termina en los siguientes números no pueden circular hoy:

Día Último número de placa
Lunes 1 y 2
Martes 3 y 4
Miércoles 5 y 6
Jueves 7 y 8
Viernes 9 y 0

Los sábados, domingos y feriados, no hay pico y placa en Quito, por lo que cualquier vehículo puede circular libremente.

Normalmente, en las redes sociales de la AMT se publican diariamente el número de pico y placa. Síguelos, en Instagram para estar siempre informados.

¿Cómo funciona el Pico y Placa en Quito?

El pico y placa limita la circulación de vehículos en el área urbana de Quito según el último dígito de la placa. Esta medida está diseñada para mejorar el tráfico y reducir la contaminación. Si tienes placas de otras provincias, también debes cumplir con esta norma al ingresar a Quito.

Es importante recalcar que no existen salvoconductos, por lo que todas las placas deben cumplir con la restricción. La única excepción son los vehículos exentos, como los de emergencia y eléctricos, entre otros.

Vehículos exentos del Pico y Placa

Los vehículos que pueden circular libremente todos los días, son:

  • Oficiales del Presidente y Vicepresidente
  • Vehículos diplomáticos
  • Autos para personas con discapacidades o adultos mayores
  • Vehículos de emergencia
  • Transporte colectivo y comercial rural
  • Autos eléctricos o de cero emisiones

Mapa del Pico y Placa en Quito

El área de restricción se aplica únicamente en el perímetro urbano de Quito. Revisa el mapa oficial del pico y placa:

Multas por incumplir el Pico y Placa

Si circulas en horario restringido, las sanciones son las siguientes:

  • Primera vez: 15% de un SBU, es decir, $70,50
  • Segunda vez: 25% de un SBU, es decir, $117,5
  • Tercera vez: 50% de un SBU, es decir, $235

Además de la multa, el vehículo será retenido y llevado a un centro de retención de la AMT.

¿Cómo recuperar un vehículo retenido?

Si tu auto es retenido por infringir el pico y placa, puedes recuperarlo presentando los siguientes documentos:

  1. Comprobante de pago de la multa (original y 2 copias)
  2. Matrícula del vehículo (original y 2 copias)
  3. Cédula del propietario (original y 2 copias)

Si otra persona retira el vehículo, deberá presentar un poder notarizado.

Consulta el historial de revisión técnica de cualquier vehículo en internet ↗️


Cumplir con el pico y placa en Quito es crucial para evitar multas y sanciones. Hoy, consulta qué placas no circulan, ten en cuenta los horarios y asegúrate de seguir las reglas para contribuir a una movilidad más fluida en la ciudad.

Fuente: https://www.amt.gob.ec/index.php/informacion/pico-y-placa/

Deja un comentario