Conoce como funciona el escalafón docente en Ecuador y cuanto gana un maestro según la categoría en la que se encuentre.

¿Qué es el Escalafón Docente?
El escalafón docente es un sistema jerárquico establecido por el Art. 111 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). Está diseñado para organizar a los docentes de la carrera pública según parámetros objetivos, tales como:
- Funciones desempeñadas.
- Títulos académicos obtenidos.
- Desarrollo profesional continuo.
- Experiencia laboral.
- Resultados de las evaluaciones implementadas por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL).
Escalafón Docente del Ministerio de Educación
El sistema de escalafón docente en Ecuador organiza a los maestros del sector público en 10 categorías, que van desde la J (ingreso con título de bachiller) hasta la A (la más alta). Cada categoría está diseñada en función de la experiencia, formación académica y resultados en procesos de evaluación.
Categorías y requisitos
Categoría A
Es la más alta para el ascenso de los docentes. Se aplica a aquellos con 24 años de experiencia que ingresen en la Categoría G de la carrera docente pública y aprueben los cursos de formación requeridos, el programa de mentoría y el proceso de evaluación. También se aplica a los docentes con título de profesor y 32 años de experiencia, que cumplan con los cursos y evaluaciones correspondientes.
Para ascender a esta categoría, es obligatorio tener un título de maestría en el ámbito educativo. Como mérito adicional, se considera la publicación de experiencias innovadoras, así como haber sido directivo, asesor educativo o auditor con evaluaciones excelentes.
Categoría B
Es una categoría de ascenso para los docentes con 20 años de experiencia que ingresen en la Categoría G de la carrera docente pública y aprueben los cursos de formación requeridos y el proceso de evaluación correspondiente. También aplica para los docentes con título de profesor y 28 años de experiencia, que hayan aprobado los cursos o el programa de mentoría y el proceso de evaluación.
Para ascender a esta categoría es necesario contar con un título de maestría en el ámbito educativo. Se valorará como mérito adicional haber publicado experiencias innovadoras en su área o haber ocupado roles como directivo, asesor educativo o auditor, con evaluaciones muy buenas.
Categoría C
Es una categoría de ascenso para los docentes con 16 años de experiencia que ingresen en la Categoría G de la carrera docente pública y aprueben los cursos de formación requeridos o el programa de mentoría junto con el proceso de evaluación correspondiente.
También aplica para los docentes con título de profesor y 24 años de experiencia, siempre que hayan aprobado los cursos y evaluaciones requeridos.
Categoría D
Es una categoría de ascenso para los docentes con 12 años de experiencia que ingresen en la Categoría G de la carrera docente pública y aprueben los cursos de formación o el programa de mentoría junto con el proceso de evaluación correspondiente.
También aplica para los docentes con título de profesor y 20 años de experiencia que hayan cumplido con los cursos y evaluaciones requeridos. Además, para ascender a esta categoría es necesario tener un título de cuarto nivel.
Categoría E
Es una categoría de ascenso para los docentes con 8 años de experiencia que ingresen en la Categoría G de la carrera docente pública y aprueben los cursos de formación y el proceso de evaluación correspondiente.
También aplica para los docentes con título de profesor y 16 años de experiencia, siempre que hayan aprobado los cursos y evaluaciones requeridos.
Categoría F
Es una categoría de ascenso para los docentes que tengan 4 años de experiencia y hayan ingresado en la Categoría G de la carrera docente pública, siempre que aprueben los cursos de formación requeridos y el proceso de evaluación correspondiente.
También es una categoría de ascenso para los docentes con título de profesor y 12 años de experiencia, que hayan cumplido con los cursos de formación y evaluación necesarios.
Categoría G
Es la categoría de ingreso a la carrera docente pública para licenciados en Ciencias de la Educación o profesionales de otras disciplinas con un posgrado en Docencia. Durante los primeros dos años, deben participar en un programa de inducción.
También es una categoría de ascenso para los docentes de la Categoría H que cuenten con 8 años de experiencia, aprueben los cursos de formación requeridos y el proceso de evaluación correspondiente.
Categoría H
Es la primera etapa de ascenso para docentes con título de profesor o tecnólogo en educación especial u otras disciplinas. Requiere 4 años de experiencia en el magisterio, la aprobación de cursos de formación y el correspondiente proceso de evaluación.
Categoría I
Es el nivel de ingreso a la carrera docente pública para quienes tienen título de profesor, tecnólogo en educación especial o en otras disciplinas. Durante los primeros 2 años, deben participar en un programa de inducción para fortalecer sus competencias profesionales.
Categoría J
Es el nivel de ingreso básico del escalafón docente en Ecuador, dirigido a bachilleres que ganen concursos de méritos y oposición en zonas de difícil o con escasez de profesionales.
Los docentes tienen un plazo máximo de 6 años para obtener un título de profesor o licenciado en Ciencias de la Educación; de no cumplir, perderán su nombramiento provisional. Además, deben participar en un programa de inducción durante los primeros 2 años. Solo podrán ascender si obtienen un título relacionado con la educación, lo que asegura su crecimiento profesional dentro del sistema educativo.
¿Cuánto gana un docente en Ecuador?
En Ecuador, los sueldos de los docentes del Magisterio Fiscal varían según la categoría en la que se encuentren dentro del escalafón docente.
A continuación, te presento una tabla con los sueldos correspondientes a cada categoría:
Tabla de categorías docentes y sueldos
Categoría | Sueldo |
---|---|
A | $ 2.034 |
B | $ 1.760 |
C | $ 1.676 |
D | $ 1.412 |
E | $ 1.212 |
F | $ 1.086 |
G | $ 986 |
H | $ 817 |
I | $ 817 |
J | $ 817 |
Como se puede observar, el sueldo aumenta a medida que el docente asciende en el escalafón, reflejando la experiencia, formación y desempeño en el sistema educativo.
Ascenso y recategorización docente
En el sistema educativo de Ecuador, los docentes tienen la oportunidad de ascender o ser recategorizados dentro del escalafón docente, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la ley.
El ascenso docente es un proceso regular que permite a los profesores avanzar a la categoría inmediatamente superior. Este proceso se realiza cada 4 años y está gestionado por el Ministerio de Educación (MinEduc). Para obtenerlo, los docentes deben cumplir con requisitos de formación, tiempo de servicio y evaluación establecidos.
Por otro lado, la recategorización es un proceso excepcional que permite a un docente ascender de manera acelerada a una categoría superior, pero solo una vez durante su carrera. Este proceso considera la formación, la experiencia y el título académico correspondiente a la nueva categoría.
En ambos casos, el factor clave para el ascenso o la recategorización es la formación continua, el tiempo de servicio y la titulación adecuada para la categoría solicitada.
FUENTE: educacion.gob.ec