Denunciar llamadas no autorizadas en Ecuador: paso a paso

¿Te llegan llamadas molestas de bancos o empresas sin tu permiso? Aquí te explicamos cómo denunciar estos casos de forma sencilla.

La Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) habilitó una opción para recibir denuncias sobre llamadas no autorizadas de bancos, cobradores, operadoras y call centers que interrumpen tu tranquilidad todos los días.

Según la Ley de Protección de Datos Personales, las empresas en Ecuador pueden ser sancionadas con hasta el 1% de su facturación anual si usan indebidamente tus datos personales.

¿Qué situaciones puedes denunciar?

  • Uso indebido de tus datos personales.
  • Llamadas o mensajes constantes, especialmente en horarios no apropiados.
  • Promociones o cobros no autorizados.
  • o a tus familiares o amigos sin tu consentimiento.
  • Visitas domiciliarias no solicitadas.
  • Cualquier forma de acoso que afecte tu tranquilidad.

¿Cómo denunciar llamadas no autorizadas?

  1. Ingresa a www.spdp.gob.ec.
  2. Haz clic en la opción «Recepción de denuncias».
  3. Descarga el formulario y complétalo.
  4. Envía el formulario al correo: [email protected]

Puedes llenar el formulario a mano, escanearlo y enviarlo en PDF, o completarlo digitalmente y firmarlo con tu firma electrónica.

También puedes entregar el formulario impreso en las oficinas de la Superintendencia de Protección de Datos Personales.

Importante: Llena todos los campos del formulario con detalle para que tu denuncia sea procesada más rápido.

¿Qué ocurre después de la denuncia?

Tras presentar tu denuncia, la SPDP emitirá un informe en un plazo no mayor a 20 días (después de cerrar la etapa probatoria). Este informe puede recomendar el inicio de un procedimiento sancionador y medidas correctivas, si corresponde.

La entidad revisará los contratos y cómo las empresas han tratado tus datos personales. Si determina una infracción, puede ordenar la suspensión inmediata de las llamadas.

¿Cómo evitar llamadas molestas?

Una opción práctica es instalar apps como Truecaller, que identifica a la empresa que te llama antes de que respondas. Así puedes bloquear números sospechosos y evitar interrupciones.


Recuerda: Tienes derecho a la privacidad. Denunciar es el primer paso para recuperar tu tranquilidad.

Deja un comentario